Últimos días de inscripción

Maestría en Economía Pública y Políticas Económicas, Sociales y Regionales

Aprendé a liderar procesos de diseño, gestión y evaluación de políticas públicas exitosas.

 - INICIO: 15 MAYO 2024 - 

Consultas

Realizá tu consulta y recibí la información completa con los aranceles por e-mail.

cupos limitados

¡Llená ahora el formulario de pre-inscripción!

*Nuestro equipo te confirmará la pre-inscripción y te guiará en los pasos a seguir.
Maestría en Economía Pública y Políticas Económicas, Sociales y Regionales

Información general

✅ Dentro de las maestrías en Argentina esta carrera de Posgrado está aprobada por Resolución Res. 1452/18 del Ministerio de Educación de la Nación y por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (sesión 467 del 28/08/2017).

TÍTULO QUE OTORGA

Magíster en Economía Pública y Políticas Económicas Sociales y Regionales

OBJETIVOS

CURSADO 

PERFIL DE ESTUDIANTE

Es un posgrado dirigido a profesionales en Ciencias Económicas, Jurídicas, Sociales, Políticas, Médicas, Educación, Ingeniería y Arquitectura (entre otras), que posean título universitario de carreras de grado de cuatro años de duración como mínimo, expedido por una universidad pública o privada del país o del extranjero oficialmente reconocida.

PROYECCIÓN PROFESIONAL

APROBACIÓN

Convenios

La Escuela de Graduados cuenta con convenios celebrados con instituciones que nos elijen para ampliar la formación de los profesionales que forman parte de ellas. Es por eso que existen distintas relaciones de cooperación interinstitucional.

Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL)

Con el objetivo de potenciar la formación de investigadores en temas de economía del sector público, IERAL será una fuente de consulta para las tesis de los alumnos de la carrera, mientras que la Escuela de Graduados ofrecerá un descuento del 20% en las cuotas mensuales para quienes formen parte del IERAL y elijan la Maestría.

Bolsa de Comercio de Córdoba

Aranceles y Beneficios

Descuentos por inscripción anticipada
Becas
Plan Empresas y Estudios 
Descuento para empleados de AFIP
Docentes y egresados de la Universidad de Congreso

Descuento para matriculados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba

Aquellos profesionales que estén matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, reciben una bonificación del 20% sobre el valor de las cuotas de la carrera. 

Para quienes deseen recibir este beneficio, deberán adjuntar la constancia que acredite su matriculación y enviarla junto con la documentación al siguiente correo electrónico: posgradofce@eco.uncor.edu

Importante:

  • Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
  • Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
  • Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.

Descuento para empleados del Gobierno de la Provincia de Córdoba

Descuento para empleados del Gobierno de la Provincia de Catamarca

Descuento para Docentes de la Universidad Católica de Córdoba (UCC)

Descuento para alumnos provenientes de la Bolsa de Comercio de Córdoba

Descuento para matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de San Luis 

PLAN DE ESTUDIO

¿Qué vas a ver en este posgrado?

El Plan de Estudio se desarrolla en cuatro (4) cuatrimestres y comprende las siguientes materias:

Primer Cuatrimestre

  • Microeconomía y Economía de la Regulación
  • Macroeconomía y Desarrollo Económico
  • La Economía del Sector Público
  • La Economía Política de las Políticas Públicas
  • La Teoría y Política del Federalismo Fiscal

Segundo Cuatrimestre

  • Teoría y Provisión de Bienes Públicos
  • Diseño, Implementación y Evaluación de las Políticas Económicas
  • Evaluación Económica de Proyectos Sociales y Regionales
  • Métodos Cuantitativos Aplicados al Diseño de Políticas Económicas
  • El Proceso Presupuestario y la Administración Financiera
  • Tópicos de Derecho Público y Administrativo
  • Seminario sobre Utilización de Software Estadístico
  • Seminario sobre Metodología de la Investigación

Tercer Cuatrimestre

  • Políticas para la Educación
  • Políticas para la Salud
  • Los Mercados Laborales
  • Vivienda y Hábitat
  • La Regulación de los Servicios Públicos
  • El Control de la Pobreza y la Redistribución del Ingreso
  • Los Impuestos y la Política Tributaria

Cuarto Cuatrimestre

  • Diseño e Implementación de Políticas Ambientales
  • Políticas de Transparencia y Anticorrupción
  • Políticas de Seguridad social
  • El Desarrollo Económico Regional
  • Gobernanza y Comunicación Pública
  • Seminario de Macroeconomía Argentina
  • Taller Metodológico del Trabajo Final de Tesis  
 Trabajo Final de Aplicación
Testimonios

Alumnos nos cuentan su experiencia

Nuestros alumnos nos cuentan como es ser parte de escuela de graduados, ¿Qué estas esperando para unirte vos también?

Cristian García de Álamo

Licenciado en Comunicación Social - Presidente de la Fundación Proyecto Argentina - Agente de Agencia Córdoba Joven

“La Maestría me permitió formar nuevas perspectivas en políticas públicas que tengan por objetivo lograr más empleo para Córdoba”

Natalia Esquenazi

Licenciada en Ciencias Políticas

“Todos los conocimientos adquiridos en la Maestría han sido vitales para mi desempeño laboral y para postularme a este programa. A su vez, gracias a los profesores de este posgrado, descubrí cómo, a partir de la investigación, los profesionales podemos contribuir a la construcción de conocimiento”
FAQ

Preguntas frecuentes

¿Puedo pre-inscribirme si todavía no recibí mi titulo de grado?

Sí, podrán postularse en un plazo máximo de 6 (seis) meses a partir de la fecha de inicio del posgrado.
Egresados de nuestra Universidad, se les exigirá obligatoriamente la presentación del Certificado Analítico como comprobante de que ha cumplimentado todos los requisitos para su graduación.
Egresados de otras Universidades deberán presentar, además del Certificado Analítico, un comprobante de que ha iniciado los trámites para la obtención del título de grado.

En ambos casos, la admisión en el posgrado será provisoria hasta la entrega de la copia legalizada del título. Transcurrido el plazo máximo, se procederá a suspender las actuaciones académicas hasta la regularización de su situación.

¿Qué posgrado puedo realizar si no soy egresado/a de las Ciencias Económicas?

¿Qué posgrados puedo realizar si soy extranjero/a? 
¿Debo contar con experiencia laboral para inscribirme en los posgrados?
¿Qué validez tienen los títulos? 
¿Cómo hacer el trámite para acceder a la bonificación para alumnos del interior? 
Diferencias entre Nuevas Carreras vs. sus Predecesoras
¿Se entregan becas? ¿Cuáles son los requisitos y que trámites debo hacer?

Sí. En los distintos posgrados se han establecido becas parciales sobre el valor de las cuotas de la carrera. A excepción de la Maestría en Dirección de Negocios cuyas becas se otorgan por invitación a los mejores promedios de los recientemente egresados de la Universidad Nacional de Córdoba, en las demás carreras los interesados deberán presentar al momento de su pre-inscripción una nota dirigida al Director del Posgrado explicando los motivos de su solicitud.
En el caso de la Maestría en Comercio Internacional, se entregan tres (3) becas para egresados de las distintas facultades de nuestra Universidad.
En tanto, para las Especializaciones disponemos de un total de tres (3) becas en cada posgrado para graduados de nuestra Facultad de Ciencias Económicas. 
Los criterios de asignación son -entre otros- el promedio en la carrera de grado con y sin aplazos, cantidad de finales reprobados y complementariamente podrá evaluarse otros antecedentes académicos y laborales del aspirante.
Finalmente, en ambas menciones del Doctorado en Ciencias Económicas docentes de nuestra Facultad podrán realizar el posgrado sin costo.

¿Cuándo tendría que pagar la primera cuota de la carrera? 
¿Es reembolsable el pago del anticipo de pre-inscripción? 
Si me atrasé en el pago de una cuota, ¿Cuál es el procedimiento para solicitar un cupón actualizado? 
¿Cuál es la fecha de vencimiento de la cuota, si el 15 es un día sábado o domingo?    
¿Cómo puedo contactarme? 

Consultas

Realizá tu consulta y recibí la información completa con los aranceles por e-mail.

© 2022 Sitio realizado por I2DMarketing. Todos los derechos reservados.