Últimos días de bonificación del 50% en la matrícula.
Últimos días de inscripción

Maestría en Comercio Internacional

Formate para interpretar la demanda comercial global y gestionar nuevas formas de negocios internacionales.

 INSCRIPCIONES ABIERTAS

INICIO: 4 de Abril

Si no sos de Córdoba, no dejes pasar esta oportunidad.

Convenios

Consultas

Realizá tu consulta y recibí la información completa con los aranceles por e-mail.

Para postularte en forma directa sigue este enlace.
cupos limitados
*Nuestro equipo te guiará en los pasos a seguir para pre-inscribirte exitosamente
MAESTRIA EN COMERCIO INTERNACIONAL

Información general

La Maestría en Comercio Internacional es una carrera de posgrado que brinda una sólida formación para liderar negocios internacionales, potenciar habilidades gerenciales y emprender su propia empresa o proyecto internacional. 

✅ Carrera de posgrado acreditada y categorizada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación de la Nación. por Resolución N° 721/2015. Título validado por Res. 1003/17 del Ministerio de Educación de la Nación.

TÍTULO QUE OTORGA

OBJETIVOS

CURSADO:

💻MODALIDAD MIXTA 

PERFIL DE ESTUDIANTE

PROYECCIÓN PROFESIONAL

APROBACIÓN

Convenios

La Escuela de Graduados cuenta con convenios celebrados con instituciones que nos eligen para ampliar la formación de los profesionales que forman parte de ellas. Es por eso que existen distintas relaciones de cooperación interinstitucional.

Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe

La Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y El Caribe es un espacio de cooperación, intercambio y consolidación académica integrado por 34 Universidades Públicas en 19 países de la región.
Nuestros alumnos podrán participar en el Programa de Movilidad de Posgrado complementando su formación académica mediante la realización de estancias de investigación, cursos o seminarios de posgrado en alguna de las universidades integrantes de la Red. Las becas en el extranjero para argentinos consisten en un apoyo económico para su manutención e incluye pasajes de ida y vuelta al país de la Universidad seleccionada. La duración de la beca oscila entre 3 a 5 meses.

Convenio con la Agencia para la Promoción de las Exportaciones ProCórdoba

Cámara de Comercio Exterior de Córdoba

Orientado a promover el intercambio de información y materiales de estudio para la elaboración de tesis de los alumnos de la Maestría en Comercio Internacional. El objetivo es que dichas tesis representen una herramienta eficaz para la expansión de las empresas privadas en el mercado internacional. A su vez, fomenta que los alumnos de la Maestría puedan realizar pasantías en las empresas asociadas a la Cámara.

Aranceles y Beneficios

Aranceles 2025 - Postulaciones Nacionales

Para recibir los aranceles 2025 llenar el formulario disponible en esta página de posgrado.

Descuentos por inscripción anticipada
Becas
Plan empresas

Descuento para matriculados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba

Descuento para colaboradores de empresas miembro de ProCórdoba
Docentes y egresados de la Universidad de Congreso
Descuento para colaboradores de empresas miembro de CACEC
Descuentos para profesionales y funcionarios catamarqueños postulados por la delegación comercial de la provincia de Catamarca en Córdoba
Descuento para empleados de AFIP agremiados a AEFIP
Descuento para empleados del gobierno de la provincia de Córdoba

Docentes de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) 

Descuento para empleados del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba 

Descuento para matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de San Luis

PLAN DE ESTUDIO

¿Qué vas a ver en este posgrado?


Primer año
Segundo año

Primer cuatrimestre

Economía y Comercio Internacional

Docentes:
Dr. Enrique Neder
Mgter. Gustavo Piccioni
Dra. María Cecilia Gáname 

Caracterización:

Esta asignatura estará destinada a proporcionar una base teórica e instrumental que permita comprender los fundamentos de las relaciones económicas entre Argentina y el resto del mundo. 
El estudio de la geografía económica tiene por objetivo brindar un panorama actualizado del ritmo de la economía global, las causas que han determinado el progreso o deterioro de las distintas regiones del planeta y los factores de poder que han influido o influyen en el curso de los acontecimientos mundiales. 
La integración económica se presenta como un instrumento apto para que los países en general y los en desarrollo en particular se organicen para enfrentar el proceso de la globalización exitosamente. Así, en esta materia, se prevé impartir el marco teórico de los procesos de integración regional y sus diferentes grados, para luego, en las materias del Área de Práctica Profesional avanzar sobre la realidad de diferentes procesos de integración existentes en el mundo, a través de casos prácticos. 
Un tema de especial interés en el que se ha puesto gran énfasis, considerando el escenario que ya existe en la Unión Europea (donde se presentan gran cantidad de formas comunitarias vigentes y son una barrera de ingreso como mercado destino, escenario se prevé extender en gran parte del continente incluida Latinoamérica en los próximos años en virtud de tratados internacionales suscriptos), y que resulta necesario incorporar conceptualmente es el tratamiento del componente medioambiental. Luego se profundizará también la temática medioambiental desde el punto de vista del Marketing. 

Comercio Internacional I

Segundo cuatrimestre

Primer cuatrimestre

Dirección y Gerencia para la Internacionalización de la Empresa

Docentes:
Mgter. Juan Finelli
Mgter. Juan Manuel Benegas
Mgter. Javier Pierre
 

Caracterización:

La empresa internacional debe considerar para la toma de decisiones el análisis de múltiples variables, ya que sus operaciones están situadas en un escenario ampliado. Al tomar la decisión estratégica de ir al mercado mundial, no sólo deben considerarse dichas variables sino además debe sustentarse en la continua aplicación de técnicas y herramientas que promoverán el éxito de la decisión. De allí que la persona o personas que guiarán la empresa hacia su internacionalización requieren habilidades y capacidades específicas para realizar las tareas y funciones adecuadas. En esta asignatura se abordan por tanto algunos de los aspectos más destacables del proceso de internacionalización, desde una perspectiva estratégica y organizacional que permita al alumno comprender cuáles son los principales procesos implicados en la internacionalización de empresas. Se tendrán en cuenta además algunos de los principales factores críticos en dicho proceso, para las empresas en general y en particular para las PYMES.

Fiscalidad Internacional
Administración Financiera para la Internacionalización de la Empresa

Segundo cuatrimestre

Testimonios

Estudiantes nos cuentan su experiencia

Nuestros estudiantes cuentan cómo es ser parte de la Escuela de Graduados FCE, ¿Qué estas esperando para unirte vos también?

Mgter. Juan Carlos Yepez 

Consejero Comercial de la Embajada de Ecuador en Alemania y Londres 

"La maestría en comercio internacional fue vital para conseguir un trabajo como consejero comercial y representar a mi país en él mercado europeo, promoviendo las exportaciones e importaciones hacia la región"

Diego García

Creador de la empresa Auster Foods, dedicada a la importación y exportación de alimentos orgánicos

"Excelente espacio de capacitación y formación en Posgrados y maestrías. Ambiente cordial y excelentes instalaciones. Internet de excelente señal y velocidad"
FAQ

Preguntas frecuentes

check_circle_outline

¿Puedo pre-inscribirme si todavía no recibí mi titulo de grado?

Sí, podrán postularse quedando pendiente su entrega hasta un plazo máximo de doce (12) meses a partir de la fecha de inicio del posgrado.
Egresados de nuestra Universidad, se les exigirá obligatoriamente la presentación del Certificado Analítico como comprobante de que ha cumplimentado todos los requisitos para su graduación.
Egresados de otras Universidades deberán presentar, además del Certificado Analítico, un comprobante de que ha iniciado los trámites para la obtención del título de grado.

En ambos casos, la admisión en el posgrado será provisoria hasta la entrega de la copia legalizada del título. Transcurrido el plazo máximo, se procederá a suspender las actuaciones académicas hasta la regularización de su situación.

check_circle_outline

¿Qué posgrado puedo realizar si no soy egresado/a de las Ciencias Económicas?

check_circle_outline
¿Qué posgrados puedo realizar si soy extranjero/a? 
check_circle_outline
¿Debo contar con experiencia laboral para inscribirme en los posgrados?
check_circle_outline
¿Qué validez tienen los títulos? 
check_circle_outline
¿Se entregan becas? ¿Cuáles son los requisitos y que trámites debo hacer?

Sí. En los distintos posgrados se han establecido becas parciales sobre el valor de las cuotas de la carrera. Los interesados deberán presentar al momento de su pre-inscripción una nota dirigida al Director del Posgrado explicando los motivos de su solicitud. Los criterios de asignación son -entre otros- el promedio en la carrera de grado con y sin aplazos, cantidad de finales reprobados y complementariamente podrá evaluarse otros antecedentes académicos y laborales del aspirante. Finalmente, en ambas menciones del Doctorado en Ciencias Económicas docentes de nuestra Facultad podrán realizar el posgrado sin costo.

check_circle_outline
¿Cuándo tendría que pagar la primera cuota de la carrera? 
check_circle_outline
¿Es reembolsable el pago del anticipo de pre-inscripción? 
check_circle_outline
Si me atrasé en el pago de una cuota, ¿Cuál es el procedimiento para solicitar un cupón actualizado? 
check_circle_outline
¿Cuál es la fecha de vencimiento de la cuota, si el 15 es un día sábado o domingo?    
check_circle_outline
¿Cómo puedo contactarme? 

Consultas

Realizá tu consulta y recibí la información completa con los aranceles por e-mail.

© 2022 Sitio realizado por I2DMarketing. Todos los derechos reservados.